Bando Moro

banner bando moro

Filà

Moriscos

El origen de la Filà Moriscos se remonta a 1977, cuando un grupo de amigos decidió crearla en una reunión en Puerto Blanco. Desde entonces, ha pasado por diversas kábilas (como el bar Gallego o la calle Maria Jorro) hasta su actual sede en la calle General Simó, adquirida en 1996. Al principio contaba únicamente con miembros hombres, pero a partir de 1985 se incorporaron las mujeres. Experimentó una gran renovación entre 1986 y 1991, llegando a superar el centenar de miembros durante la capitanía de Maties y Vicenta. La filà ha participado en múltiples actividades para recaudar fondos y ha estado presente en eventos fuera de Calp, como en Valencia o Alcossebre.

También ha protagonizado anécdotas destacadas y situaciones controvertidas con la Asociación, manteniendo siempre un espíritu crítico y festero. Finalmente, reconocen y agradecen la colaboración de muchas personas y entidades que han contribuido a su crecimiento y consolidación.

Moriscos Foto
Califach Foto

Filà

Califach

La Filà Califach fue fundada en 1977 por la unión de dos grupos de amigos, adoptando un nombre que combinaba el título musulmán “Califa” con el Peñón de Ifach. Desde sus inicios, combinó la actividad festera con una fuerte identidad local, incorporando hombres y mujeres en sus primeros años y creciendo rápidamente en número de miembros. A lo largo de su historia, ha estrenado trajes, organizado Capitanías (1982, 1988, 1995, 2001), impulsado el grupo de teatro “6 Quinsets” y desarrollado iniciativas para autofinanciarse como bares, loterías y eventos.

Se distingue por su sentido del humor, espíritu crítico, innovación y una visión de la fiesta abierta, participativa y creativa, manteniéndose activa también fuera del calendario festero a través de su club gastronómico y otras actividades sociales.

Califach Foto

Filà

Tuareg

La Filà Tuareg nació en 1986 fruto de la ilusión de un grupo de amigos que, tras superar diversas dificultades, lograron convertirse oficialmente en filà. Inspirados en los auténticos tuareg del desierto, adoptaron los colores azul, negro y blanco y el lema de orgullo, libertad y hospitalidad. Con esfuerzo consiguieron su primera kábila y debutaron en las fiestas en 1987. A lo largo de los años han destacado por su creatividad, consiguiendo varios premios en Retretas, organizando eventos como los carnavales y llevando a cabo dos capitanías (1993 y 1999) con gran entusiasmo y dedicación.

Siempre innovadores, estrenan traje nuevo cada año y han impulsado propuestas como la participación activa de mujeres en el Desembarco. Hoy, su kábila, convertida en una mezquita decorada con esmero, es testimonio vivo de su historia y pasión festera.

Tuareg Foto
Mascarats Foto

Filà

Mascarats

La Filà Mascarats participa en las Fiestas de Moros y Cristianos de Calp desde 1977, como fundadora de la Asociación de Moros y Cristianos del Santísimo Cristo del Sudor. Su crecimiento inicial fue rápido, alcanzando los 86 miembros en 1978 y asumiendo la primera Capitanía Mora. Ha ostentado varias capitanías (1984, 1990 y 1997) y numerosos cargos festeros, destacando por su constante actividad. Entre 1981 y 1990 estrenó sus trajes oficiales y su propia marcha, “Mascarats”. En 1997 se compuso la marcha “FERMA”, premiada en Benidorm. Ha participado en actos fuera de Calp y mantiene una kábila estable desde 1995. El número de miembros ha oscilado entre 35 y 60, integrando nuevas generaciones y manteniendo una presencia activa en la vida festera local.

Destaca por la ilusión, el esfuerzo y la creatividad de sus miembros, consolidándose con una sede propia, la incorporación de nuevos “Mascaradets” y la creación de marchas moras propias. Con una trayectoria llena de pasión y compromiso, la Filà Mascarats se ha ganado un lugar destacado en la historia festera de Calp.

Mascarats Foto

Filà

Berberiscos

La Filà Berberiscos se fundó en 1977 en Calpe por un grupo de amigos entusiastas que buscaban impulsar una fiesta popular inspirada en tradiciones de otras localidades. Tras participar en el primer desfile de Moros, consolidaron su identidad y crearon una escuadra masculina y otra femenina. Desde sus inicios, han destacado por su dinamismo, con múltiples Capitanías, participación en programas de TV, desfiles, actos benéficos y concursos.

A lo largo de los años, han contribuido significativamente al desarrollo de la Festa, aportando presidentes, embajadores, alféreces y fomentando la participación infantil. Con una kábila activa, una estructura sólida y espíritu innovador, los Berberiscos celebran con orgullo una trayectoria marcada por la tradición, el compromiso y la pasión festera, culminando en el año 2000 con una nueva Capitanía y la promesa de mantener viva su esencia.

Berberiscos Foto
Almorávides Foto

Filà

Almoravides

La Filà Almoràvides se fundó en abril de 1983 por un grupo de jóvenes de entre 13 y 19 años, algunos provenientes de otras filàs, y desde entonces ha sido un ejemplo de esfuerzo, juventud y pasión por la fiesta. A lo largo de los años, la filà ha vivido momentos inolvidables: desde su primera capitanía en 1989, enfrentada con ilusión pese a la inexperiencia, hasta la singular boda-capitanía de 1996 que fue noticia regional. Han pasado por numerosas kábilas, siempre habilitadas con trabajo propio, destacando la sede de Garduix como punto de encuentro tradicional.

Almoràvides ha ostentado múltiples cargos festeros, ha sufrido la pérdida de entrañables miembros como José Luis Valero o Miguel Ángel Roselló, y ha sabido reinventarse con nuevas generaciones, hasta consolidarse como una filà fuerte, con identidad, espíritu de hermandad y un futuro prometedor dentro de la Asociación de Moros y Cristianos de Calpe.

Almorávides Foto